Periodistas y gestores de la comunicación empresarial son dos actores que comparten un inevitable escenario común: el desempeño de una profesión cada vez más necesaria y estratégicamente clave para las empresas, que está siendo afectada de forma muy directa por dos tendencias de diversa índole.
Por un lado, la revolución digital y por otro la crisis económica, afectan a las funciones de ambos profesionales, e influyen en la naturaleza de su relación.
La Asociación de Directivos de Comunicación y la Asociación de Empresas Consultoras de Comunicación, han desarrollado un trabajo de investigación con el objetivo de mejorar el conocimiento y entendimiento mutuo entre ambos colectivos, así como de identificar las posibles vías destinadas a estrechar la práctica de su relación profesional.
La calidad del interlocutor, el interés de la información, la honestidad y la confianza mutua, entre otros, son algunos de los requisitos más valorados incluidos en esta publicación.
Las presidentas de la Asociación de Directivos de Comunicación, Montserrat Tarrés, y de la Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación, Teresa García-Cisneros, han renovado el acuerdo de colaboración que mantienen ambas asociaciones desde 2009.
El objetivo de este convenio es potenciar la función de comunicación en las organizaciones y el reconocimiento de los servicios profesionales de las consultoras.
“Dircom y ADECEC compartimos la necesidad de incrementar el reconocimiento del valor estratégico de la función de comunicación en las organizaciones”, ha manifestado Tarrés. Con este acuerdo, “ambas instituciones nos comprometemos a organizar conjuntamente actividades que valoricen la función, contribuyan a la formación de los directivos en materia de comunicación y ofrezcan oportunidades de desarrollo profesional a nuestros respectivos socios”, ha señalado la presidenta de Dircom.
Por su parte, en palabras de Teresa García-Cisneros, “ambas asociaciones llevamos muchos años colaborando juntas con un mismo objetivo : impulsar la innovación y evolución de nuestros profesionales anticipándonos a las necesidades que exige el sector de las RP y la comunicación”. “Con este nuevo acuerdo reforzamos el papel clave que juega la comunicación en nuestra sociedad y la aportación que podemos hacer como dircoms y como agencias”, ha destacado la presidenta de ADECEC.
El programa ‘Teknopolis’ que se emite desde hace más de 15 años en ETB1 y ETB2; Elena Arrieta Palacio por un reportaje publicado en el diario económico Expansión; Manuel Hernández Hurtado, por un reportaje emitido en RNE, y Angelo Attanasio y Jerónimo Giorgi por un reportaje publicado en la web www.elperiodico.com han sido galardonados con los Premios de Periodismo Tecnalia sobre investigación e innovación tecnológica.
El Premio de Periodismo de Tecnalia cuenta con cuatro categorías diferentes: medios escritos, radio, televisión e internet, con una dotación económica de 4.000 euros para cada una de ellas. El jurado formado por personas de reconocido prestigio del mundo empresarial, académico, tecnológico y periodístico ha decidido otorgar, además, cuatro menciones especiales.
El premio en la categoría de televisión ha sido para Elhuyar por el programa ‘Teknopolis’ que se emite desde hace más de 15 años en ETB1 y ETB2, con el objetivo de dar a conocer a la sociedad el trabajo que se realiza en el campo de I+D+I con el mayor rigor científico, a la vez que divulgativo.
Radio Euskadi ha recibido una mención especial por el reportaje Robótica para la Sanidad de Andrés Goñi, emitido en el programa ‘Graffiti’ el 7 de mayo de 2014. En opinión del jurado, éste es un buen ejemplo de ‘Made in Euskadi’, con empresas e industrias que están contribuyendo a generar riqueza y empleo a través de la innovación y la tecnología.
Asimismo, ha habido otras tres menciones especiales, además del de Radio Euskadi, para Antonio Villarreal, por un reportaje publicado en el suplemento Innova+ de Vocento; al equipo formado por Pilar Requena, Oscar Martínez, Jesús Paris y Stella Rodríguez por un reportaje emitido en TVE, y para Marta Palomo de Udaeta por un reportaje publicado en la web www.agenciasinc.es
El Teatro Arriaga ofrecerá durante el mes de febrero un total de 12 espectáculos de teatro, música, danza y lírica. Dentro de la intensa programación del mes, destacan las actuaciones de artistas de la talla de Nancy Fabiola Herrera, una de las voces líricas de moda, o del Ballet de Zúrich, uno de los grupos punteros en el panorama internacional.
Pero el nombre más reseñable, por categoría y por presencia en la cartelera, es el de Blanca Portillo. No en vano, la excelente actriz será protagonista por partida doble. Por un lado, volverá hacer gala de su nivel en escena interpretando el papel principal de la obra El Testamento de María, que acogerá el Teatro Arriaga entre los días 12 y 15 de febrero, exactamente. Este papel ha sido interpretado previamente por Meryl Streep, para quien se escribió, o Fiona Shaw, por citar a dos figuras que se han atrevido a darle vida antes que ella.
Pocos días después, el Arriaga recibirá de nuevo a Blanca Portillo, pero esta vez en su faceta de directora, nada más y nada menos que de Don Juan Tenorio. El clásico de José Zorrilla se presentará al público con un texto adaptado por Juan Mayorga y una gran producción que se representará los días 19, 20, 21 y 22 del mismo mes de febrero.
En el “Informe Económico OCDE: España 2014, camino de la recuperación”, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos propone que España cree una agencia de innovación nacional similar a Innobasque, a la que define como “agencia de innovación privada sin ánimo de lucro apoyada por el los líderes gubernametales y empresariales de Euskadi y que promueve la cooperación entre los agentes innovadores”.
Los vecinos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala de la capital vizcaína ya tienen en sus domicilios la nueva revista BLV. En el número 35 de la misma se dibuja un futuro repleto de cambios urbanísticos y mejoras sociales en estos tres populosos barrios bilbainos.
En los próximos meses, la implantación y consolidación de la OTA en esta zona de Bilbao, se solapará con las obras de reforma de una arteria histórica de la ciudad como es la calle Zabala. La ordenación del tráfico y los aparcamientos y las obras, en general, suelen ser molestas, pero siempre son bienvenidas si sirven para mejorar el entorno por el que transcurre el día a día de nuestras vidas.
En el número diseñado y redactado por MBN, no se narran solo las mejoras perceptibles a la vista. BLV acerca a sus lectores el proyecto Wikitoki de La Cantera, ura red empresarial tejida desde la colaboración, y el trabajo de asociaciones con fuerte presencia en estos barrios como son Gizakia – los responsables de la renovada sala de consumo de Bailén- o la cooperativa Gaztaroa, especializada en dar salida a personas desempleadas en riesgo de exclusión.
Puedes descargártela aquí.
En total, Deloitte calcula que en 2014 Facebook:
– Ha generado en el mundo una actividad económica de 227.000 millones de dólares y 4,5 millones de puestos de trabajo.
– En EMEA, un impacto económico total de 67.000 millones de dólares y 1,4 millones de puestos de trabajo.
– Y en España un impacto económico total de 4.000 millones de dólares y 52.000 puestos de trabajo.
En un mundo más abierto y conectado, no solo es más fácil para los amigos y familiares elestar en contacto, sino que también se están creando nuevas oportunidades económicas.
Un nuevo informe llevado a cabo por Deloitte y titulado Facebook’s Global Economic Impact (El impacto económico de Facebook en el mundo), analiza cómo los efectos del marketing, la plataforma y la conectividad de la compañía han favorecido el crecimiento y el empleo en todo el mundo. El estudio, encargado por Facebook, calcula que la empresa con un coste operativo aproximado de 8.000 millones de dólares, ha generado un impacto económico de 227.000 millones de dólares y 4,5 millones de empleos en todo el mundo en 2014.
Más concretamente, el informe de Deloitte examina cómo Facebook impulsa la repercusión económica proporcionando 1) herramientas para los profesionales de marketing; 2) una plataforma para los desarrolladores de aplicaciones; y 3) una demanda de conectividad, en el sentido de uso de la información y dispositivos móviles. El estudio supone una actualización del informe europeo de 2011 de Deloitte sobre el tema y ahora incluye un análisis de otras regiones y países.
Jolyon Barker, Global Managing Director, Technology, Media & Telecommunications en Deloitte comenta respecto al informe: “Nuestro estudio concluye que Facebook favorece una actividad económica sustancial en todo el mundo al ayudar a descubrir nuevas oportunidades conectando a las personas y las empresas, reduciendo los obstáculos de marketing e incentivando la innovación”.
“En todo el mundo hay una mayor necesidad de que se creen empleos”, declara la COO (Chief Operating Officer) de Facebook, Sheryl Sandberg. “La buena noticia es que el sector tecnológico está impulsando la economía y creando empleo dentro y fuera de su propio terreno. Cada día, empresas de todos los tamaños, sectores y competencias utilizan la plataforma de Facebook para crecer y expandirse”.
Puedes encontrar más información y una copia del informe en la página web de Deloitte.
MBN Comunicación es una de las agencias invitadas por el Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, para participar en la creación de un “decálogo sobre comunicación y publicidad no sexista”. Javier Palacios, en representación de MBN, forma parte del equipo de trabajo que, durante los próximos meses, aportará ideas que lleven a la consecución de un código deontológico aplicable a todo el ámbito comunicativo de la CAPV.
El equipo de trabajo está formado, además de por los representantes de Emakunde y de la consultora Kualitate –que está liderando el proyecto-, por miembros de los principales grupos de comunicación de Euskadi y de las agencias de comunicación y publicidad más importantes.
El objetivo de esta iniciativa es poder presentar, a mediados de 2015, un documento concreto en el que figuren todas las aportaciones de los participantes y que sirva de guía para conseguir que tanto las informaciones de los medios de comunicación como las creaciones publicitarias que se realicen en el País Vasco estén libres de componentes “sexistas”.