
XX Congreso de SEIOMM en Bilbao
350 expertos en salud ósea y osteoporosis se reúnen desde hoy en Bilbao, en el XX. Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral – SEIOMM. MBN Comunicación se ha encargado de las labores de gabinete de prensa en el citado Certamen.
Bajo el lema “Prevenir es vivir seguro”, el congreso médico que se celebrará hasta el viernes, en el Bizkaia Aretoa, tiene como objetivos debatir, analizar, plantear alternativas y propuestas, e impulsar la investigación en el ámbito de la osteoporosis.
Como novedad, este foro ha querido acercarse a la sociedad, con una jornada de divulgación abierta al público, en la que han tomado parte los doctores Cristina Carbonell y José Luis Neyro, Presidente del congreso.
Desde hoy y hasta el viernes, Bilbao acogerá la celebración del XX. Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral – SEIOMM. Más de 350 expertos e investigadores de todo el mundo tomarán parte en el foro, una importante cita que contará con la presencia de algunos de los principales expertos nacionales e internacionales. Bajo el lema “Prevenir es vivir seguro”, esta edición tiene como objetivos debatir, analizar, plantear alternativas y propuestas, e impulsar la investigación en el ámbito de la osteoporosis.
Como novedad, el congreso ha querido acercarse a la sociedad con una jornada de puertas abiertas sobre salud ósea y osteoporosis, para informar y sensibilizar a la población acerca de los mejores cuidados dietéticos y de todo tipo en el mantenimiento y mejora de la masa ósea. En esta jornada previa al foro médico, que se inaugura esta tarde, han tomado parte la Dra. Cristina Carbonell, médico de Familia y Comunitaria, y el Dr. José Luis Neyro, Ginecólogo, Obstetra y divulgador, que preside este XX. Congreso de la SEIOMM.
Con más de 60 ponentes, la programación para los próximos días tendrá un elevado nivel científico. Así, incluye varias conferencias magistrales, a cargo de los doctores Alan Boyde, Ernesto Canalis, y Serge Ferrari dos sesiones estelares en torno a “Lo mejor del año en metabolismo óseo”, que abrirá esta tarde el foro médico, y la “Mesa de jóvenes investigadores”. Se celebrarán además unas mesas con una orientación eminentemente práctica, como la dedicada al tratamiento del dolor secundario en las fracturas vertebrales, y otra enfocada al futuro próximo, en la asistencia al paciente con riesgo de fractura.
Otras de las mesas de trabajo abordarán dos de las enfermedades metabólicas óseas más interesantes, aparte de la osteoporosis, como son la osteogénesis imperfecta cuyo conferenciante es la Dra. Bente Langdahl y la osteomalacia oncogénica. La última sesión del congreso se centrará en un tema de actualidad en el campo de la osteoporosis, con el proyecto sobre la implantación de Unidades de Fractura en los centros hospitalarios.
LA OSTEOPOROSIS
La osteoporosis se caracteriza por una disminución del tejido óseo y la pérdida de la densidad de los huesos con el tiempo (pérdida de calcio). A menudo no presenta síntomas, sin embargo se relaciona con fracturas que pueden ser invalidantes e incluso letales. El propósito de abordar la osteoporosis es prevenir tales fracturas, aunque su tratamiento en si, no suele ser suficiente y es necesario un método integral para abordar las causas fundamentales de dichas fracturas.
En España, una de cada tres mujeres mayores de 50 años tiene osteoporosis, lo que representa un total de 2,4 millones de españolas. Los expertos calculan que cada año se pueden producir en España hasta 200.000 fracturas, con un coste directo asociado de más de 126 millones de euros, mientras que los costes estimados de la osteoporosis en Europa superan los 99.000 millones, según afirma la International Osteoporosis Foundation (IOF) y la European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations (EFPIA).
Más información: www.seiomm.es