Jornadas

EVENTO INTERNACIONAL KORALE COMMUNITY RAIL

En línea a la gestión de los servicios de comunicación que ofrecemos a la Fundación para la innovación en el envejecimiento de Gipuzkoa ADINBERRI desde 2023, y entre los que cabe destacar los servicios de gabinete de prensa, community management y consultoría en comunicación, MBN ha gestionado la comunicación del evento Internacional ‘Korale Community Rail 2024-28’, que tuvo una duración de 3 días.READ MORE

DISEÑO DE ESTÉTICA CONCEPTUAL DEL CICLO CONOCET

El Ayuntamiento de Bilbao, en el marco del programa de empleo juvenil Bilbao Gazteak Sortzen, impulsa el ciclo Conoce tu talento-ConoceT. El ciclo tiene como objetivo la toma de conciencia por parte de la juventud en búsqueda de empleo de la importancia de identificar sus propias fortalezas y habilidades, poder transmitirlas a terceros y en su curriculum vitae y saber desplegarlas en los procesos de selección.

MBN Comunicación se ha encargado del diseño de estética conceptual para la difusión del ciclo, creación de imágenes para la distribución a través de redes sociales, elaboración del programa en formato electrónico y creatividad para anuncios publicitarios.

 

 

ESTRATEGIA TOPAGUNEA ENKARTERRI ANALIZA EL PAPEL DE LA MUJER EN LA EMPRESA Y EL LIDERAZGO EMPRESARIAL

Estrategia Empresarial celebró el 30 de noviembre la primera edición de ESTRATEGIA Topagunea Enkarterri. Bajo el lema ‘Mujer y liderazgo empresarial’, fue un foro de reflexión en el que los ponentes dialogaron sobre la mujer, su papel en la empresa, el liderazgo empresarial y se analizó la realidad económica de la comarca.

El acto fue inaugurado por José Ignacio Arrieta, presidente de Estrategia Empresarial, e Imanol Pradales, diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial de Bizkaia. Posteriormente tuvo lugar la mesa redonda, moderada por el consejero delegado-director de Estrategia Empresarial, Roberto Urkitza, en la que participaron, Ángela Eguia, alcaldesa de Gordexola; Nerea Landa, socia directora de Clínica Dermitek; Begoña Betolaza, directora financiera de Toro y Betolaza; Sandra Lejarza, fundadora de Baserriko Hanburgesa; y Begoña Murgialday, vicepresidenta de la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia y directora general de la consultora Murgibide.

El acto se inició con la intervención de José Ignacio Arrieta, presidente de Estrategia Empresarial, quien dio la bienvenida a los invitados y destacó que ESTRATEGIA Topagunea Enkarterri es una iniciativa que busca “acercar a la sociedad los temas que interesan a nuestros principales actores económicos”. Añadió que en “Las Encartaciones encontramos muchas de las características que definen a la empresa vasca y vizcaína actual, y a las verdaderas empresas y empresarios”.

“Enkarterri es una comarca que, sin perder su esencia y a pesar de las dificultades que atraviesan algunas de sus empresa, ha sabido modernizarse y mantener la actividad. Y mucho de este avance lo han protagonizado las mujeres”, señaló.

Seguidamente, Imanol Pradales, diputado de Desarrollo Económico y Territorial de Bizkaia inauguró oficialmente ESTRATEGIA Topagunea Enkarterri y afirmó que “es responsabilidad de todos y todas aprovechar el talento de todas las mujeres y hombres de Bizkaia. Y es el único camino posible para conseguir la Bizkaia que queremos, la Enkarterri que queremos. Creo que no podemos permitirnos, ni las instituciones, ni las empresas, actuaciones injustas, poco inteligentes y caras si queremos ser un territorio competitivo y un territorio atractivo para que personas con talento de todo mundo quieran desarrollar su carrera profesional en Bizkaia”.

Durante la mesa redonda, Ángela Eguia, alcaldesa de Gordexola, habló sobre lo importante que es la educación, para que las mujeres puedan incorporarse a cualquier puesto de trabajo, y sea visto con normalidad por la sociedad y destacó que en la comarca la situación de la mujer en la empresa es similar a la que se vive en el resto de Bizkaia.

Nerea Landa, socia directora de la Clínica Dermitek, apuntó la necesidad de que las mujeres ocupen puestos tecnológicos, los puestos más valorados económicamente, para favorecer su visualización como líderes empresariales. Y apuntó diversas iniciativas para facilitar una

Por su parte, Begoña Betolaza, directora financiera de Toro y Betolaza, reconociendo loa avances en igualdad en el mundo empresarial, destacó que es fundamental que las empresas se fijen sólo en el talento, sin importar el género.

Sandra Lejarza, emprendedora y fundadora de Baserriko Hanburgesa, señaló que en el mundo rural es difícil emprender para una mujer, “hay que ir dando pasos para que se la acepte con normalidad”.

Por último, Begoña Murgialday, vicepresidenta de la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia y directora general de Murgibide, consideró que los jóvenes “deben conciliar su vida personal y laboral independientemente de si eres hombre o mujer, para llegar a una igualdad laboral”.

A lo largo del debate conceptos como modelo, rol, estereotipos, políticas activas, educación y concienciación se pusieron sobre la mesa, constatando los avances y el largo camino que aún queda para normalizar el lugar de la mujer en puestos directivos de la empresa.

PIE DE FOTO

De izda. a dcha.: Roberto Urkitza, Nerea Landa, Begoña Betolaza, Sandra Lejarza, José Ignacio Arrieta, Begoña Murgialday, Angela Eguia e Imanol Pradales

ESTRATEGIA TOPAGUNEA DONOSTIA HA ANALIZADO LA ATRACCIÓN Y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA CIUDAD

Estrategia Empresarial ha celebrado este jueves la primera edición de Estrategia TOPAGUNEA Donostia en el marco de la Semana de la Innovación DonostiaWeekINN, para analizar la gestión del talento en la ciudad. Posteriormente, ofreció una conferencia el profesor del MIT, Emilio J. Castilla, sobre la gestión de las personas y por último, tuvo lugar la entrega de los premios DonostiaINN, que este año han recaído en las empresas Ikor y CounterCraft.

Además del alcalde, Eneko Goia, y del teniente alcalde y concejal de Impulso Económico, Comercio, Hostelería y Turismo, Ernesto Gasco, más de 150 personas acudieron al Hotel María Cristina, donde Euken Sesé, gerente de Fomento de San Sebastián; Ignacio Muñoz, CEO de Angulas Aguinaga; Malou Henriksen-Lacey, investigadora del CIC biomaGUNE; y David Barroso, cofundador de CounterCraft, dialogaron sobre las fortalezas y puntos de mejora de Donostia, en la batalla mundial por el talento, las necesidad de las empresas para encontrar a los mejores profesionales, los proyectos profesionales y vitales, etc.

San Sebastián es un ejemplo de ciudad moderna, vital, dinámica y que tiene en la innovación y las personas las bases de su crecimiento. Los invitados a este foro eran empresas que buscan talento, personas de diferentes orígenes que encuentran atractiva Donostia para desarrollar su proyecto profesional y vital, e instituciones que desarrollan toda una batería de iniciativas para la gestión de ese talento y para conectar el talento a Donostia.

El acto ha comenzado con la intervención de José Ignacio Arrieta, presidente de Estrategia Empresarial, quien agradeció el apoyo de Fomento de San Sebastián para realizar este evento. Además, ha destacado que la capital guipuzcoana ha sabido transformarse, diversificar sus sectores económicos, bajo una premisa: la economía actual y del futuro, y de futuro, se basa en la innovación, en las personas y sus capacidades.

Seguidamente, Ernesto Gasco, teniente de alcalde de San Sebastián, ha inaugurado oficialmente el Estrategia TOPAGUNEA Donostia, y ha asegurado que las empresas y personas son un orgullo para la ciudad y el objetivo es que tengan un entorno adecuado para poder desarrollar sus proyectos.

Durante la mesa redonda, moderada por el consejero delegado-director de Estrategia Empresarial Roberto Urkitza, Euken Sesé, gerente de Fomento de San Sebastián, ha destacado que Donostia es una ciudad media, bien posicionada para crear, atraer y retener el talento global.

Por su parte, Ignacio Muñoz, CEO de Angulas Aguinaga, ha considerado que primero hay que identificar cuál es el talento que necesita cada empresa y después salir a buscarlo, aquí o fuera. Y ha reclamado también un buen entramado de acogida para esas personas.

Precisamente, Malou Henriksen-Lacey, investigadora en el CIB biomaGUNE, danesa que vino a Donostia a desarrollar su proyecto vital y profesional, ha apuntado que la capital guipuzcoana resulta una ciudad atractiva para trabajar, aunque el idioma fue un problema al principio.

Finalmente, David Barroso, co-Foundador de Countercraft, empresa dedicada a temas de ciberseguridad, ha considerado que para ellos es fácil atraer talento a Donostia, por ser una ciudad líder a nivel mundial en estos temas de seguridad digital, lo que hace que ellos sean un ejemplo de multiprocedencias.

Tras la mesa redonda, ha tenido lugar la conferencia del experto internacional Emilio J. Castilla, Professor of Management Massachusetts Institute of Technology Sloan School of Management, bajo el título ‘Claves para la Gestión y el Talento: Nuevos modelos, estilos y estrategias’, explicando las nuevas herramientas para gestionar los recursos humanos y dando ejemplos de empresas innovadoras en este ámbito.

Premios a la innovación empresarial DonostiaINN

Como colofón a esta jornada, ha tenido lugar la segunda edición de los premios DonostiaINN, concedidos por la Concejalía de Impulso Económico a través de Fomento de San Sebastián en el marco de la Semana de la innovación, que ha reconocido este año a las empresas Ikor en la categoría de empresas consolidadas, y CounterCraft, en la categoría de empresas jóvenes, por su apuesta por la innovación, su enfoque global y su vinculación con la ciudad.

Según ha comentado el alcalde, Eneko Goia, estos premios reconocen la apuesta por la innovación, el enfoque global y su vinculación con la ciudad. Por su parte, el teniente alcalde, Ernesto Gasco, ha destacado que estos premios reconocen el gran trabajo que desarrollan las empresas de San Sebastián en materia de innovación”.

 

topagune02

Entrega de Premios Zeu Zara EiTB Irun

NUEVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS ZEU ZARA EITB, EN IRUN

EITB ha vuelto a confiar en MBN Comunicación la organización de la tercera edición de los Premios Zeu zara EITB. En esta ocasión, la celebración tuvo lugar el pasado 8 de marzo en Irun y en la misma se reconocieron a las personas, entidades e iniciativas de la ciudad fronteriza que se han destacado en el desarrollo del territorio. Tras las ediciones celebradas en 2016, en Barakaldo y en Vitoria-Gasteiz, en esta tercera edición los premios se entregaron en el transcurso de una gala festiva en Ficoba.

La gala de entrega de premios fue presentada por los periodistas Julian Iantzi y June Ansoleaga y contó con la participación del grupo musical ‘Go!azen’. El proceso de elección de los premiados se efectuó por votación popular, y los resultados de las seis categorías en que están divididos los galardones fue el siguiente:

1.- Behar Bidasoa obtuvo el premio Zeu Zara Solidarioa, por su labor en solidaridad con la ciudadanía. Javier Goñi y Agustin Ugarte recibieron el premio de manos del alcalde de Irun, José Antonio Santano.

2.- La empresa Pasquier-Recondo logró el premio Zeu Zara Gure Enpresa, en reconocimiento a que su razón de ser y actividad está presente en la memoria colectiva de la ciudadanía irundarra, y porque hoy en día se constituye como un modelo por su significación y por su capacidad de adaptación a los nuevos tiempos. El diputado general de Gipuzkoa Markel Olano fue el encargado de entregar el premio a Pablo Saez de Ocariz y Alberto Susaño Ramos.

3.-El galardón Zeu Zara Dendarik Onena recayó en Pasteleria Agirre, por ser un establecimiento de Irun de toda la vida, que ha sabido sobreponerse a las dificultades del día a día a través del tiempo. La directora general de EiTB Maite Iturbe entregó el premio a Luis y Elena Iriarte.

4.- El premio Zeu Zara Gure Kutuna lo obtuvo Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, y quiere poner en valor el trabajo realizado por Asun y mantener vivo el recuerdo de Nagore. Asun Casasola recibió el galardón de manos de Ander Sarratea, gerente de Ficoba.

5.- Ekoetxea Txingudi (Parque Ecológico Plaiaundi) fue la ganadora del reconocimiento Zeu Zara Ingurumenaren Laguna, por ser quien mejor ha plasmado el espíritu del premio. La presentadora de EITB María Amolategi entregó el premio a Elena Moreno Zaldibar, viceconsejera de Medioambiente del Gobierno vasco, institución que gestiona la infraestructura.

6.- Santiagotarrak consiguió el premio Zeu Zara Gure Enbaxadorea, al distinguirse por su labor en contribuir a que Irun sea más conocido en el exterior. El presentador de EITB Ion Aramendi fue el encargado de entregar el premio a Olatz Zabala, presidenta del club.

Gala EDP Solidaria 2016 en Oviedo

GALA EDP SOLIDARIA 2016 EN OVIEDO

Oviedo, sede de la Fundación EDP, acogió el jueves 24 de noviembre la presentación de los 15 proyectos seleccionados en EDP Solidaria 2016, que recibirán en conjunto una aportación económica de 400.000 euros para desarrollar sus propuestas de mejora social. El acto contó con la presencia de los máximos responsables de la Fundación EDP, Manuel Menéndez y Miguel Stilwell d’Andrade, y del Grupo EDP, así como de la Consejera de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias, Pilar Varela Díaz.

READ MORE