Eventos

APOYO COMUNICATIVO A LA CARRERA “LA BILBAO REFUGIO”, ORGANIZADA POR CEAR-EUSKADI

CEAR-Euskadi, Comisión de Ayuda a las Personas Refugiadas del País Vasco, solicitó a MBN la realización de una campaña de apoyo comunicativo a la carrera “La Bilbao Refugio”, organizada con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas. La carrera se celebró el 23 de junio, a lo largo de un circuito de 5 km con salida y llegada en la explanada del Museo Guggenheim, y fue ampliamente recogida por los medios de comunicación vascos y estatales.

La labor de MBN consistió en la difusión de esta iniciativa entre los medios de comunicación, tanto de manera previa como durante el mismo día de su celebración. Asimismo, llevó a cabo una campaña de dinamización en redes sociales para animar a la participación.

El evento contó con la participación de más de 400 corredores, entre los que se encontraba el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka. Antes del inicio de la carrera se organizó una comparecencia con medios en la que el Presidente de CEAR-Euskadi Javier Galparsoro, agradeció a todas las personas participantes su compromiso con esta iniciativa, “porque demuestra que nuestra sociedad no está insensibilizada, que hay personas que son capaces de comprender lo que supone correr de verdad, correr para escapar de la esclavitud, de la miseria, de la muerte, en definitiva”.

SERVICIOS DE COMUNICACIÓN DE UMORE AZOKA LEIOA

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Leioa ha encargado a MBN Comunicación la gestión de la comunicación de su feria de Artes de Calle, Umore Azoka Leioa, que se ha celebrado este año entre el 17 y el 20 de mayo.

Los servicios de MBN han incluido tanto la gestión previa a la celebración del evento, con especial atención al Gabinete de Prensa y a la realización de dos ruedas de prensa –una de presentación general y otra de apertura de la feria-, como el seguimiento in situ durante los 4 días de feria.

En este sentido, MBN ha comunicado diariamente la actualidad de Umore Azoka Leioa a través de notas de prensa, y ha mantenido actualizada la sección de “noticias” de la página web www.umoreazoka.org. También ha gestionado al día las cuentas de twitter, facebook e instagram.

Como parte complementaria a su labor fundamental de comunicación, MBN ha asumido parte de la cobertura fotográfica de la feria, así como la realización de video resúmenes de cada día. Asimismo, uno de sus consultores ha ejercido la labor de presentador de los premios Umore Azoka Leioa.

GABINETE DE PRENSA DEL FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE BILBAO – FANT 24

MBN Comunicación se ha ocupado, una edición más, de gestionar y coordinar el Gabinete de Prensa del Festival de Cine Fantástico de Bilbao, celebrado del 4 al 12 de mayo, con la presencia de jóvenes realizadores, como Paul Urkijo –Premio FRANTROBIA 2018–, y cineastas consagrados dentro del género, como el estadounidense Joe Dante, director de títulos como “Gremlins” o “El chip prodigioso, que visitó Bilbao para recibir el premio honorífico del festival –Estrella del FANTástico 2018–.

Además de la planificación de todos los pases de prensa, la organización de las ruedas de prensa diarias, y la gestión de entrevistas con cineastas invitados, MBN Comunicación ha establecido un procedimiento de acreditación, similar al de otros festivales del Estado, para mejorar la atención que reciben los profesionales de los medios de comunicación, con especial atención también a la bloggosfera especializada en cine fantástico y de terror.

Los festivales de cine que organiza el Ayuntamiento de Bilbao, y de manera especial FANT, han experimentado en los últimos años un crecimiento espectacular en el número de medios que cubren diariamente la cita, lo que obliga a organizar un Gabinete de Prensa que incorpore nuevos servicios de valor añadido, para dar una respuesta plena a las necesidades de periodistas, críticos de cine y bloggers.

Del mismo modo, desde MBN Comunicación se ha avanzado en el uso de nuevas tecnologías que permiten en envío en red, de todos los materiales que demandan los medios de comunicación (off line y on line) para el desarrollo de su trabajo. Todo este trabajo se realiza en perfecta coordinación con el resto de equipos implicados en la comunicación de un evento cultural de esta magnitud. ¡Empezamos a preparar la edición número 25!

 

 

MBN COMUNICACIÓN EN LA RECEPCIÓN DEL LEHENDAKARI A ESTRATEGIA EMPRESARIAL POR SU 25 ANIVERSARIO

El lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y del consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, mantuvo un encuentro el pasado día 6 de febrero, con el Consejo de Administración de Editora del País Vasco 93 SA, empresa editora del periódico Estrategia Empresarial, con motivo de su 25 aniversario.

En el encuentro los responsables del Gobierno vasco conocieron los hitos de este medio de comunicación que, desde 1993, informa sobre la actualidad de la empresa vasca. Así mismo, desde Estrategia Empresarial les trasladaron los eventos que se van a celebrar para conmemorar la efeméride.

Andrés Margallo y Josean Aguado, presidente y consejero delegado de MBN Comunicación respectivamente, acudieron en su calidad de consejeros de Estrategia Empresarial a la citada recepción.

FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE ZABALGARBI Y AYUNTAMIENTO DE ALONSOTEGI

El Ayuntamiento de Alonsotegi y Zabalgarbi, S. A firmaron el 29 de noviembre un convenio de colaboración dirigido a impulsar el desarrollo económico, cultural y social del municipio a través del fomento y consolidación de la actividad cultural, empresarial y educativa.

El acuerdo para el año 2018 fue rubricado por Joseba Urbieta, alcalde de Alonsotegi, y Mikel Huizi, director general de Zabalgarbi, S. A., y durante el acto de firma los representantes del consistorio y de la empresa coincidieron en señalar que este convenio va a servir para establecer una colaboración aún mayor para la participación en proyectos conjuntos.

MBN Comunicación se encargó de la difusión del acuerdo a través de la labor desarrollada por el gabinete de prensa, que incluyó la redacción del dossier de prensa, asistencia en la rueda de prensa y reportaje fotográfico de la firma.

GALA EDP SOLIDARIA 2017 EN EL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

El Auditorio del Museo Guggenheim de Bilbao acogió el miércoles 22 de noviembre la presentación de los 18 proyectos seleccionados en la iniciativa EDP Solidaria 2016, promovida por la Fundación EDP, y que recibirán en conjunto una aportación económica de 575.000 euros para desarrollar sus propuestas de mejora social. El acto contó con la presencia de los máximos responsables de la Fundación EDP, Manuel Menéndez y Miguel Stilwell d’Andrade, y del Grupo EDP, así como de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, y la Diputada Foral de Empleo, Inserción Social e Igualdad, Mª Teresa Laespada.

MBN fue la encargada de organizar y coordinar integralmente el evento, que cumplió en Bilbao su tercera edición. El trabajo de MBN incluyó la gestión de invitaciones, decoración de sala, equipamiento técnico, elaboración de soportes informativos, redacción de guión, estructuración del evento, gabinete de prensa y contratación de actuaciones musicales, entre otros conceptos.

EDP Solidaria se ha consolidado como uno de los programas de mayor proyección de la Fundación EDP, ya que desde su primera edición ha aumentado notablemente el presupuesto asignado y el número de proyectos seleccionados. Así, en 2015 se seleccionaron 11 propuestas; en 2016, ascendieron a 15; y, este año, suman 18. La aportación económica de la Fundación EDP, por su parte, se ha incrementado un 67% con respecto a la edición inicial, en la que se destinaron 344.000 euros.

Como novedad, en esta edición se entregó el Premio a la Innovación Social, que recayó en Cáritas diocesana de Bilbao por el proyecto “Duintasun erein”.

ESTRATEGIA TOPAGUNEA DONOSTIA HA ANALIZADO LA ATRACCIÓN Y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA CIUDAD

Estrategia Empresarial ha celebrado este jueves la primera edición de Estrategia TOPAGUNEA Donostia en el marco de la Semana de la Innovación DonostiaWeekINN, para analizar la gestión del talento en la ciudad. Posteriormente, ofreció una conferencia el profesor del MIT, Emilio J. Castilla, sobre la gestión de las personas y por último, tuvo lugar la entrega de los premios DonostiaINN, que este año han recaído en las empresas Ikor y CounterCraft.

Además del alcalde, Eneko Goia, y del teniente alcalde y concejal de Impulso Económico, Comercio, Hostelería y Turismo, Ernesto Gasco, más de 150 personas acudieron al Hotel María Cristina, donde Euken Sesé, gerente de Fomento de San Sebastián; Ignacio Muñoz, CEO de Angulas Aguinaga; Malou Henriksen-Lacey, investigadora del CIC biomaGUNE; y David Barroso, cofundador de CounterCraft, dialogaron sobre las fortalezas y puntos de mejora de Donostia, en la batalla mundial por el talento, las necesidad de las empresas para encontrar a los mejores profesionales, los proyectos profesionales y vitales, etc.

San Sebastián es un ejemplo de ciudad moderna, vital, dinámica y que tiene en la innovación y las personas las bases de su crecimiento. Los invitados a este foro eran empresas que buscan talento, personas de diferentes orígenes que encuentran atractiva Donostia para desarrollar su proyecto profesional y vital, e instituciones que desarrollan toda una batería de iniciativas para la gestión de ese talento y para conectar el talento a Donostia.

El acto ha comenzado con la intervención de José Ignacio Arrieta, presidente de Estrategia Empresarial, quien agradeció el apoyo de Fomento de San Sebastián para realizar este evento. Además, ha destacado que la capital guipuzcoana ha sabido transformarse, diversificar sus sectores económicos, bajo una premisa: la economía actual y del futuro, y de futuro, se basa en la innovación, en las personas y sus capacidades.

Seguidamente, Ernesto Gasco, teniente de alcalde de San Sebastián, ha inaugurado oficialmente el Estrategia TOPAGUNEA Donostia, y ha asegurado que las empresas y personas son un orgullo para la ciudad y el objetivo es que tengan un entorno adecuado para poder desarrollar sus proyectos.

Durante la mesa redonda, moderada por el consejero delegado-director de Estrategia Empresarial Roberto Urkitza, Euken Sesé, gerente de Fomento de San Sebastián, ha destacado que Donostia es una ciudad media, bien posicionada para crear, atraer y retener el talento global.

Por su parte, Ignacio Muñoz, CEO de Angulas Aguinaga, ha considerado que primero hay que identificar cuál es el talento que necesita cada empresa y después salir a buscarlo, aquí o fuera. Y ha reclamado también un buen entramado de acogida para esas personas.

Precisamente, Malou Henriksen-Lacey, investigadora en el CIB biomaGUNE, danesa que vino a Donostia a desarrollar su proyecto vital y profesional, ha apuntado que la capital guipuzcoana resulta una ciudad atractiva para trabajar, aunque el idioma fue un problema al principio.

Finalmente, David Barroso, co-Foundador de Countercraft, empresa dedicada a temas de ciberseguridad, ha considerado que para ellos es fácil atraer talento a Donostia, por ser una ciudad líder a nivel mundial en estos temas de seguridad digital, lo que hace que ellos sean un ejemplo de multiprocedencias.

Tras la mesa redonda, ha tenido lugar la conferencia del experto internacional Emilio J. Castilla, Professor of Management Massachusetts Institute of Technology Sloan School of Management, bajo el título ‘Claves para la Gestión y el Talento: Nuevos modelos, estilos y estrategias’, explicando las nuevas herramientas para gestionar los recursos humanos y dando ejemplos de empresas innovadoras en este ámbito.

Premios a la innovación empresarial DonostiaINN

Como colofón a esta jornada, ha tenido lugar la segunda edición de los premios DonostiaINN, concedidos por la Concejalía de Impulso Económico a través de Fomento de San Sebastián en el marco de la Semana de la innovación, que ha reconocido este año a las empresas Ikor en la categoría de empresas consolidadas, y CounterCraft, en la categoría de empresas jóvenes, por su apuesta por la innovación, su enfoque global y su vinculación con la ciudad.

Según ha comentado el alcalde, Eneko Goia, estos premios reconocen la apuesta por la innovación, el enfoque global y su vinculación con la ciudad. Por su parte, el teniente alcalde, Ernesto Gasco, ha destacado que estos premios reconocen el gran trabajo que desarrollan las empresas de San Sebastián en materia de innovación”.

 

topagune02

NUEVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS ZEU ZARA EITB, EN BASAURI

EITB volvió a confiar en MBN Comunicación la organización de la cuarta edición de los Premios Zeu zara EITB. En esta ocasión, la celebración tuvo lugar el 20 de septiembre en Basauri y en la misma se reconocieron a las personas, entidades e iniciativas de la localidad que se han destacado en el desarrollo del territorio. Tras las ediciones celebradas en 2016, en Barakaldo y en Vitoria-Gasteiz, y en marzo de 2017 en Irun, la IV edición de los premios se entregaron en el transcurso de una gala festiva en el Social Antzokia de Basauri.

La gala de entrega de premios fue presentada por June Ansoleaga y Borja Pérez y contó con la participación del grupo musical “Dead Bronco”. El proceso de elección de los premiados se efectuó por votación popular, y los resultados de las seis categorías en que están divididos los galardones fue el siguiente:

1.- En la categoría Zeu Zara Solidarioa, el ganador fue San Jose Ikastexea (campaña pro-maternidad Bolivia).

2.- En la categoría Zeu Zara Gure Enpresa la mas votada fue Bridgestone.

3.- Peto Lezameta (60ª aniversario de Edurre Dantza Taldea) se alzó con el Zeu Zara Kutuna.

4.- Baskonia Mendi Taldea obtuvo el Zeu Zara Ingurumenaren Laguna,

5.- El Zeu Zara Gure Enbaxadorea fue a parar a manos de Urbi Institutua (programa de intercambio con Alemania)

6.- Eroski logró la distinción en la categoría de Dendarik Onena.

GABINETE DE PRENSA FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE BILBAO – FANT 23

MBN Comunicación se ha ocupado, una edición más, de gestionar y coordinar el Gabinete de Prensa del Festival de Cine Fantástico de Bilbao, celebrado del 5 al 12 de mayo, con la presencia de jóvenes realizadores, como Eduardo Casanova, y actrices consagradas dentro del género, como la estadounidense Barbara Crampton.

Además de la planificación de todos los pases de prensa, la organización de las ruedas de prensa diarias, y la gestión de entrevistas con cineastas invitados, MBN Comunicación ha establecido un procedimiento de acreditación, similar al de otros festivales del Estado, para mejorar la atención que reciben los profesionales de los medios de comunicación, con especial atención también a la bloggosfera especializada en cine fantástico y de terror.

Los festivales de cine que organiza el Ayuntamiento de Bilbao, y de manera especial FANT, han experimentado en los últimos años un crecimiento espectacular en el número de medios que cubren diariamente la cita, lo que obliga a organizar un Gabinete de Prensa que incorpore nuevos servicios de valor añadido, para dar una respuesta plena a las necesidades de periodistas, críticos de cine y bloggers.

Del mismo modo, desde MBN Comunicación se ha avanzado en el uso de nuevas tecnologías que permiten en envío en red, de todos los materiales que demandan los medios de comunicación (off line y on line) para el desarrollo de su trabajo.

 

FANT03